José Gordillo en "El Lince con botas"
"José Gordillo, fotógrafo de pueblo", @linceconbotas viernes 26 de septiembre 2025, 23,20 h en @cextremadura y en plataformas @movistarplus + @vodafonetves
Entre 1888 y 1972 vivió José Gordillo Sánchez, y su obra evidencia que lo pasado no es un sueño. Artesano de la madera, tallador, precoz dibujante, patrón de ultramarinos y de salas de cine, pintor de cuerpos y lugares cercanos, y sobre todo fotógrafo de gentes, promotor de una saga de artistas y seres queridos, venidos al mundo como anagramas de su antecesor. Para él, la historia era un modo de acompañar el trabajo. Aquello era el presente, señor del tiempo, y la voz de Gordillo obedecía al lugar y al cometido de las manos. Su obra pictórica se recoge en Fuente del Maestre y su colección fotográfica se recopila, investiga, conserva y divulga desde una Fundación familiar entregada a llevar lo más lejos posible su legado de forma irreductible, inteligente, entusiasta y eficaz.
Así presentaba el equipo de producción del programa, a cargo de Libre Producciones, este capítulo que abre la nueva temporada, encuadrando la figura de Gordillo en la propuesta habitual del programa, que es acercar a la audiencia personajes, paisajes, fiestas y patrimonio cultural de Extremadura mediante un lenguaje documental innovador y reflexivo, contando con la voz de expertos y protagonistas para profundizar en la realidad cultural y social de la región.
Este capítulo habla de Gordillo como fotógrafo de pueblo, destacando su importancia en la documentación visual y cultural de los municipios que atendia, reforzando así la difusión de la cultura extremeña desde una perspectiva local y universal. Mostrar su historia es una forma de validar y preservar el patrimonio histórico y cultural de su comunidad, al tiempo que se reivindica la importancia de la figura del fotógrafo de pueblo.
El programa recoge el testimonio de comentan sus nietas, Asunción y Carmen, patronas de la Fundacion, así como el de profesionales que atienden el fondo fotográfico, como el conservador Luís Pavão, asesor de procesos y procedimientos de preservacion y la documentalista Covadonga Casimiro, que realiza labores de catalogación y documentacion del fondo.