Hoy viernes 17 de marzo se ha inaugurado en el Museo de Bellas Artes de Badajoz la exposición "Adelardo Covarsí. Un artista a través de las publicaciones de su época", en la que la Fundación José Gordillo ha estado presente gracias a la invitación de Carmen Covarsí, que también estuvo en la inauguración de la nuestra, "Rostros del pasado".
Bajo el título 'De la caja mágica a los píxeles: el patrimonio extremeño en imágenes', el Congreso, celebrado en en el salón de actos de la Facultad de Documentación y Comunicación, se ha centrado en los archivos fotográficos, con el fin de conocer el patrimonio fotográfico extremeño y destacar su valor como documentos históricos.
La Fundación José Gordillo ha estado presente también los días 9, 10, y 11 en Alcalá de Henares, donde se ha celebrado el Congreso sobre "Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio", organizado por la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen en colaboración con la Universidad de Alcalá.
Participamos en el VI Congreso de Archiveros de Extremadura: "De la caja mágica a los píxeles. El patrimonio extremeño en imágenes", para contar la trayectoria de la Fundación. Se celebra en Badajoz del 9 al 10 de marzo de 2023.
CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS.
La Fundación José Gordillo participó en la actividad "𝙀𝙡 𝙥𝙖𝙥𝙚𝙡 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙩𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤" para agentes culturales de la comarca (creadores, asociaciones, colectivos, gestores culturales...), celebrada en el Centro Cultural "Gómez Sara") con una visita guiada a la exposición fotográfica y pictórica dedicadas a la...
Hemos llegado al final de 2022, un año que consideramos crucial y muy positivo para la Fundación José Gordillo, porque hemos celebrado el 50 aniversario de su muerte, lo que ha permitido darle mayor protagonismo a su faceta artística de fotógrafo y hacernos una idea del tesoro que se esconde en su fondo fotográfico.
Formación para la gestión del fondo fotográfico
En estos últimos meses hemos estado en formación, pues gestionar el fondo fotográfico de José Gordillo y su familia no es una tarea fácil.
Exposición permanente "Rostros del pasado"
La exposición fotográfica "Rostros del pasado" se ha instalado ya de forma permanente en el Centro cultural "Gómez Sara", con lo que se amplía la musealización de los contenidos al añadir la otra importante faceta artística de Gordillo: la fotografía.
Agustín Vivas y José Maldonado, profesores de la Facultad de Ciencias de la documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura, han visitado las exposciones permanentes de pintura y fotografía y han conocido el fondo fotográfico José Gordillo.
No habíamos oído hablar de estereoscopias hasta que nos encontramos en el archivo fotográfico de la Fundación unas placas diminutas y con la imagen repetida. Sabíamos que eran imágenes de Santander porque era un tema conocido en familia. Escenas urbanas, la playa, barcos, las vías del tren, interiores con familias burguesas... Las habíamos mirado...