Fondo fotográfico
En estos momentos se ha inventariado aproximadamente un 85% del fondo, contabilizándose alrededor de 20.000 placas (que contienen desde dos hasta ocho imágenes, lo que multiplica el número de imágenes) y cerca de 300 carretes (unas 10.000 fotografías), además de cientos de copias en papel, fruto del trabajo durante más de 70 años del Estudio fotográfico Gordillo en 11 localidades de la provincia de Badajoz.
Actualmente
los rollos en película están en proceso de restauración, con la ayuda
económica del grupo local de Podemos en Fuente del Maestre. .
Estamos
trabajando para conseguir más recursos económicos que nos permitan
continuar con la ingente labor de rescatar miles y miles de placas y
otros soportes fotográficos.
El 21 de mayo de 2022 se ha inaugurado la exposición "Rostros del pasado", para
dar a conocer el contenido de estas placas digitalizadas como muestra
de la variedad y riqueza cultural e histórica del archivo fotográfico
de José Gordillo. Esta actividad se enmarca en el conjunto de actos
programados para festejar el 50 aniversario de la muerte de José
Gordillo.
La Diputación de Badajoz
ha facilitado la memoria de valoración del fondo fotográfico, elaborada
por Laura Covarsí, que permite establecer los procesos de restauración y
conservación que hay que abordar para el rescate de este valioso legado.
A esto hay que añadir la firma del convenio con la Fundación CB en junio del 2022, que digitalizará fondos del archivo y los divulgará a través de su Fondo Documental.
LOCALIDADES
Fuente del Maestre:
- Aceuchal
- Bienvenida
- Feria
- Fuente de Cantos
- Llerena
- Los Santos de Maimona
- Santa Marta / Villalba de los Barros.
- Villafranca de los Barros
- Zafra
A ello hay que sumar otros muchos materiales fotográficos, enseres y objetos.